Una vez finalizado el bachillerato muchos estudiantes se encuentran ante la tesitura de escoger la carrera universitaria que quieren cursar, muchos otros optarán por la formación laboral o directamente por la inserción al mundo laboral.
En caso de que seas uno de esos estudiantes que ha puesto su foco en la universidad pero que, sin embargo, se ve un tanto abrumado ante la amplia oferta formativa que ésta ofrece, con este post vamos a tratar de ayudarte y darte algunos consejos útiles para que aciertes de lleno en esta decisión tan importante que de un modo u otro afectará el resto de tu vida.
Imagen: pymex.pe
La carrera que curses condicionará considerablemente tu carrera profesional hacia un sector u otro. Del mismo modo, la universidad en la que estudies también afectará sobre tus círculos sociales o incluso la ciudad en la que acabarás desarrollando tu vida. Por eso recuerda, te encuentras en un punto de inflexión muy importante por lo que vale la pena detenerse a reflexionar. Aquí tienes 4 preguntas que debes plantearte.
¿Qué te gusta y en qué eres bueno?
Esta es la primera pregunta que debes hacerte antes de escoger una carrera universitaria. La clave está en encontrar el equilibrio en este binomio entre gustos y habilidades. Quizás seas muy bueno en matemáticas aunque no te gusten en absoluto, en ese caso no dudes en desechar esta opción ya que tendrías que dedicarte a ello el resto de tu vida.
“Una de las claves en la elección de una carrera consiste en encontrar el equilibrio en el binomio entre tus gustos personales y tus habilidades potenciales”
¿Qué profesiones te ofrece?
También es importante pensar en las salidas laborales ya que puede que una materia te guste mucho pero que no suceda lo mismo con su aplicación al mundo laboral. Puede ser que te interesen los temas relacionados con el magisterio y la pedagogía pero que, no obstante, jamás te verías trabajando de profesor con niños.
¿Cuánto cuesta?
Otro punto a tener en cuenta es la viabilidad de tu proyecto educativo ¿Se trata de una universidad privada o pública? ¿La carrera existe en la ciudad en la que vives o tendrás que pagar por una residencia universitaria en Barcelona por ejemplo? Calcula bien el presupuesto con el que cuentas, los años que deberás cursar y los gastos totales, eso sí, recuerda que en tu educación no merece la pena escatimar con el dinero.
¿Podrás acceder?
Recuerda fijarte en las notas de corte de la carrera escogida en las distintas universidades. En algunos centros, debido a la alta demanda las notas de corte son muy altas, por eso es recomendable que te fijes en este aspecto a principios de segundo de bachiller. Si ves que necesitas subir mucho tu media, todavía te queda todo un curso y la selectividad para esforzarte al máximo y alcanzar esa nota de corte que te permitirá cursar la carrera deseada en la universidad que quieres.
¿Listo para dar comienzo a tu vida universitaria?