¿Qué características tienen las empresas exitosas? ¿Existe algún rasgo común que pueda definarlas a todas? Lo cierto es que sí, las empresas que logran alcanzar el éxito tienen rasgos comunes que hacen que destaquen sobre el resto.
Las capacidades comunes que les ha permitido a estas empresas adecuarse con mucha facilidad a entornos cambiantes, complejos e inciertos; pero sobre todo, adelantarse a los cambios con estrategias innovadoras y creativas. Aquí te brindamos algunas características de compañías de éxito.
Cualidades de las empresas de exitosas
- Fomentan el aprendizaje colectivo:
“Viven” o “interiorizan” los procesos de una organización estratégica en todos los niveles de la organización, logrando la identificación de todo su personal con la misión y visión establecidas. Estas organizaciones generalmente, renuevan sus procesos a través de un sistema eficiente de “aprendizaje colectivo”.
- Analizan el entorno con detalle.
De manera permanente, no sólo para realización del plan o presupuesto anual, sino con el fin de actuar de manera proactiva y seleccionar el entorno en el cual sus probabilidades de éxito sean mayores. Es por todo esto que hoy en día la supervisión y control se ha vuelto una actividad rutinaria.
- Establecen objetivos que les ayudan a mejorar
No sólo se fijan metas, sino que también miden los resultados. ¿De qué sirve un plan que no es evaluado o resultados que no son contrastados? Ese plan solo sirve para cumplir con el objetivo de hacer el plan y aprobarlo. El objetivo fundamental es guiar a la empresa y lograr un aprendizaje continuo.
- Ajustan su arquitectura organizacional al entorno seleccionado y en función de sus planes, y no al revés.
Muchas empresas que han quebrado por hacer exactamente todo lo contrario, es decir, ajustan sus sistemas de producción y mercadotecnia a la estructura de la empresa, a los gustos y antojos de los gerentes y no a los requerimientos de sus clientes, de sus proveedores.
- Identifican recursos: Son capaces de identificar los recursos, capacidades y aptitudes centrales que, en un entorno determinado, le permitirán determinar la ventaja competitiva.
• Establecen redes transnacionales en todo nivel, inclusive en alianza con la competencia. ¿Quién podría pensar en aliarse con la competencia? Quizás podría ser la estrategia mas adecuada y probablemente la única capaz de salvar la organización y evitar nuevos competidores, muchos líderes, gerentes. Manager han formado sus propias empresas y pasan de empleados a competidores importantes. Para alcanzar todo esto, contaron con un buen líder, una excelente estrategia y un equipo gerencial de excelencia.
• La alta dirección de estas empresas, esta fundamentalmente preocupada porque los derechos de decisión estén claramente asignados en función de criterios técnicos y profesionales y no en función de relaciones de parentesco o amicales.