Consejos para buscar empleo con Facebook

FacebookLa red social Facebook, con cerca de 1500 millones de usuarios registrados viene a ser la que más partidarios tiene en el mundo. En ella cada día se publican multitud de información relacionada con la búsqueda de empleo en los muros, página o multitud de grupos creados para ello.

A continuación te vamos a recomendar una serie de consejos para ayudarte a llegar a aquellas lugares de la red social donde puedes encontrar mucha y valiosa información tanto para formarte como para encontrar empleo.

El primer truco que te recomendamos es que utilices el buscador de Facebook, utilizando palabras clave como por ejemplo; «ofertas empleo Madrid» y a partir de ahí tocar en la opción de ver más resultados donde se te ampliará una cantidad importante de recursos, los cuales deberás de ir filtrando según tus intereses. En la sección tipo de resultado selecciona por páginas, eventos o grupos donde encontrarás muy buena información.

Otra opción es seguir a empresas y asociaciones, ya que te permitirá tener una comunicación directa con esta ellas y así enterarte de las posibles ofertas de empleo que publiquen en su muro.

A su vez también resulta muy recomendable el hecho de de seguir a portales de empleo, ya que además de la publicación de ofertas de empleo también ofrecen interesantes artículos con consejos sobre encontrar empleo y la situación actual en cuanto al trabajo se refiere.

Y próximamente se tiene conocimiento que lanzarán Facebook Work a través del cual encontrarás multitud de facilidades y recursos a la hora de encontrar un empleo.

En definitiva, si bien Facebook no es la red social especialmente indicada para este aspecto, si que es cierto que por ser la número uno alberga muchos usuarios que te ayudarán a encontrar empleo.

Mejor un Currículum sencillo, práctico y conciso

Cuando presentamos un Curriculum Vitae para una oferta de empleo, en muchas ocasiones optamos por modelos de currículum muy espectaculares en cuanto al diseño pero muy poco prácticos para el seleccionador.

Así que de recomendamos que no optes por diseños estrafalarios, sino por todo lo contrario; con una estructura sencilla y con la información fácil de leer.

Siempre debes de tener muy en cuenta que el objetivo del curriculum es conseguir la tan deseada entrevista de trabajo; donde ya tendrás que explicar más detenidamente todos aquellos aspectos que quiera conocer el entrevistador.

Un buen CV debe de ser legible, así lo comenta Google, que si por algo se caracteriza es por ser los mejores en cuanto a los Recursos Humanos en las empresas. Además de estar bien estructurado, negro sobre blanco y no olvidar poner la información de contacto en cada página.

Si lo vas a enviar por correo electrónico, no dudes en enviarlo en formato PDF, y así vas a conseguir una fácil vista previa y evitas las molestas incompatibilidades de algunos programas de documento de texto.

En definitiva, no te compliques en el diseño y redacción de tu Curriculum Vitae (Historia de Vida), sino trata de ser sincero, práctico y conciso.

Titulaciones con más posibilidades de empleo en España

Estas buscando un empleo y a la vez te estás formando o te planteas entrar en la Universidad. Pues bien, vamos a tratar de orientarte sobre aquellos grados que tienen una mayor salida profesional entre los recién titulados.

Si bien es cierto que la formación en conocimientos es muy necesaria no menos importante son las habilidades y competencias desarrolladas.

Los grados que más demanda laboral están teniendo en los últimos tiempos son los que citamos a continuación:

  • Administración y Dirección de Empresas.
  • Ingeniería industrial o la ingeniería técnica industrial.
  • Ingeniería informática.
  • Ciencias Empresariales.
  • Derecho.
  • Economía.
  • Derecho.
  • IT Informática.

Una vez vistos estos grados cabe destacar que las especialidades más solicitadas son aquellas que tienen que ver con economía, con la industria, el derecho y las nuevas tecnologías.

En cambio las carreras de humanidades, ciencias o educativas están en un segundo plano y el paro existente entre los titulados supera ampliamente a las citadas anteriormente.

De hecho los grados que más están saliendo a las afueras de España para trabajar son las que hacen referencia a las ingenierías. Esta circunstancia en muy negativa para el país, pues aquí se gastan el dinero en formarlos para que las naciones extranjeras aprovechen la buena adquisición de conocimientos.

En definitiva, a la hora de formarte además de tus gustos ten en cuenta las ofertas de empleo y así tratar de formarte y conseguir un trabajo en estos tiempos tan complicados que nos está tocando vivir.

Dos alternativas para estudiar FP

En nuestro blog siempre hemos destacado la formación como principal recurso personal a la hora de encontrar un buen empleo estable y bien remunerado en el tiempo.

No dudes en invertir tiempo en formarte para así convertirte en un gran profesional en la materia escogida y por lo tanto vamos a recomendarte dos opciones:

El primero de ellos es uno de los que más aceptación esta teniendo en cuanto a número de matriculados; son los estudios de Formación Profesional en Administración de Sistemas Informáticos en Red que se ofrecen en CEPAL. Además, cuentas con el añadido de que al titular, te permitirá poder acceder a cualquier estudio de grado que se ofertan en las enseñanzas universitarias, bajo unas condiciones de admisión que se hayan establecido y sin tener que llevar a cabo la tan temida selectividad. En definitiva, esta es una buena opción para estudiar FP de ASIR, que son las iniciales de Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Otra buena oportunidad para formarte en Formación Profesional es la que incluye la rama de Técnico Superior en Administración y Finanzas, la cual te permitirá estudiar todo lo que concierne a las empresas. Así tienes varias alternativas de trabajar dentro de la administración de cualquier negocio tanto en las áreas comercial, laboral fiscal o contable.

Estas son sólo algunas opciones de las muchas que tienes a la hora de escoger un buen ciclo formativo que te facilite la incorporación al mercado laboral. Un hecho muy complicado en la actualidad, debido a la crisis que estamos soportando. No obstante, está comprobado que la gente mejor formada y con estudios en ciclos formativos de grado superior tienen un mayor índice de empleabilidad que otro tipo de perfiles.

Por todo ello, te animamos a que te formes y a buen seguro que será mucho más sencillo optar a conseguir un trabajo.

Continuar leyendo «Dos alternativas para estudiar FP»

Recomendaciones Test Psicotécnicos

Los test psicotécnicos son pruebas psicológicas que tratan de evaluar las predisposiciones innatas a las personas que miden razonamiento, memoria, diversas aptitudes, atención, percepción y otras funciones cognitivas.

Las más frecuentes utilizadas en las selecciones de personal para un empleo son las que tienen que ver con la capacidad verbal, espacial, numérica, rapidez perceptiva, atención y memoria.

Dentro de las principales recomendaciones para tratar de conseguir el máximo rendimiento personal destacamos las que citamos a continuación:

  • Leer detenidamente las instrucciones de los que nos piden.
  • Antes de comenzar pregunta todas las dudas que puedas llegar a tener.
  • Leer con atención las preguntas y analizar todas las alternativas posibles de la manera más rápida que puedas.
  • Si alguna te genera duda sigue realizando el cuestionario y prueba al final a intentar solucionarlo.
  • Y sobre todo antes de entregar el test comprueba que todos tus datos están correctamente rellenados.

Estos son sólo alguno consejos para superar esta prueba de test psicotécnicos que generalmente se utilizan para realizar la primera criba en las selecciones de personal. Es un procedimiento que si se utilizan pruebas estandarizados cuentan con unos índices de fiabilidad y validez muy elevados y por lo tanto son muy fiables en lo que quieren medir.