Durante nuestra vida profesional, la implicación y la fidelidad a una empresa estarán generalmente ligadas a nuestras ambiciones personales, y muy particularmente a la compensación que comporta trabajar allí. Esta compensación no está valorada solamente por el salario ofrecido sino que existen múltiples condicionantes como la calidad humana de la empresa, un atractivo plan de carrera o una gran oferta de programas de formación que hacen extremadamente beneficioso continuar la progresión en dicha empresa.

Por ejemplo, la posibilidad de compaginar estudios con un trabajo de horario flexible y adaptable puede inclinar la balanza aunque éste fuera mal pagado. Ahora bien, aunque el salario no siempre es el único punto valorable, es innegable que la posibilidad de recibir un aumento de sueldo es uno de los que más pesarán en nuestra balanza. La posibilidad de recibir graduales aumentos de sueldo, en mayor o menor medida, puede desequilibrar la balanza a la hora de decidir si merece la pena un cambio.
Otro escenario habitual a la hora de aumentar nuestro sueldo suele estar relacionado con escalas salariales acorde a la posición o bien a la disponibilidad de adquirir mayores responsabilidades, a menudo en una posición de mayor rango.
“Cuando las posibilidades de crecimiento no existen y la compensación que percibimos no cumple con nuestras expectativas, la frustración por vernos estancados crece, y con ella la idea de cambiar de trabajo”
Una vez llegados a este punto, se nos presenta diferentes escenarios:
¿Merece la pena cambiar de trabajo para conseguir un mejor salario?
La respuesta dependerá de cómo valoremos la actual compensación que nos ofrece nuestra empresa. Si nuestras alternativas no pueden igualar o mejorar nuestras actuales condiciones, hay que valorar detenidamente si merece la pena cambiar nuestro entorno por otro trabajo con un pequeño aumento de sueldo o en el peor de los casos, con unas condiciones similares o menos ventajosas. Si éste fuera el caso, ¿el aumento de sueldo puede compensar el cambio? ¿Perdemos alguna de las ventajas de las cuales disfrutamos en la actualidad? Entre estas ventajas pueden encontrarse desde la cercanía respecto a nuestra residencia, la posibilidad de disfrutar de descuentos o el simple hecho de que la empresa apuesta por nosotros, existiendo una posibilidad a medio plazo de mejorar nuestras condiciones.
Es importante saber que siempre estamos a tiempo de intentar una renegociación de condiciones con nuestra actual empresa. La renegociación de condiciones es un acto común, y el mero hecho de convocar una reunión para reflexionar sobre la motivación personal puede ayudar a ganar peso en la empresa, con lo que obtener nuestro deseado aumento de sueldo.
Para tener éxito en una eventual renegociación, una correcta planificación es imprescindible pudiéndose consultar diferentes guías gratuitas disponibles para conseguir un aumento de sueldo. Pero, ¿qué ocurre si no existen opciones reales de una renegociación de condiciones? ¿Y si percibimos que la empresa no apuesta por nosotros? De estas reflexiones surge una nueva y desafiante:
¿Es buena idea ir a una empresa competidora?
“La opción de una empresa competidora es perfectamente válida, pero de nuevo, hay que valorar seriamente las posibilidades reales de conseguir un salto cualitativo”
Hoy en día, el mundo profesional es altamente competitivo y el hecho de ir a una empresa competidora no está tan mal visto como lo fuera antaño. Poder aplicar con carácter inmediato nuestros conocimientos para generar valor añadido, así como la experiencia acumulada, pueden ayudarnos a negociar de forma ventajosa la futura compensación a percibir. Este hecho nos puede permitir aspirar a posiciones de mayor responsabilidad y/o posiblemente a un salario más alto. Al mismo tiempo, hay que vigilar cuidadosamente las relaciones con nuestra actual empresa, pues no será del agrado de nadie crear conflictos que atentan a los intereses comunes.
¿Qué hay de ir a la aventura en el extranjero?
Buscar oportunidades en el extranjero es una excelente elección. Dependiendo del perfil profesional, se pueden encontrar vacantes en países donde las compensaciones que se ofrecen pueden fácilmente duplicar nuestro salario actual. Países nórdicos o de centro Europa, así como otros destinos más exóticos en el Extremo Oriente o en Asia pueden ofrecer salarios extremadamente competitivos a perfiles técnicos y/o especializados. El valor de una estancia fuera es incalculable, ya sea para mejorar o aprender una lengua extranjera, ganar experiencia internacional, o acumular unos cómodos ahorros que nos pueden ayudar de forma significativa a relanzar nuestra carrera profesional. La tentación de obtener un sueldo que podría duplicar el actual es muy alta. Pero es igual de importante asegurarnos de que las opciones de ser seleccionados son reales, en el mejor de los casos, firmando un contrato antes del desplazamiento. También previamente se deberá investigar a fondo el coste de vida que se nos exigirá, contactar con personas residentes en el país, valorar detenidamente las posibilidades de adaptación a una cultura diferente dejando atrás lo conocido, conocer de antemano la fiscalidad reinante que gravan con impuestos nuestro salario así como otras dificultades administrativas con las que podríamos encontrarnos.
Como conclusión, sentirnos estancados en nuestro trabajo es un hecho que ocurre, pero antes de afrontar cualquier cambio, es muy importante analizar a fondo si realmente podemos conseguir una mejora inmediata en otro lugar o por el contrario es preferible buscar una mejora en nuestro puesto actual. Si llega el caso de cambiar, la forma de afrontar el reto ha de ser natural o de lo contrario, el impacto sobre nuestra vida personal puede ser determinante. La decisión ha de estar siempre ligada a un perfecto equilibrio entre la satisfacción con la compensación recibida y la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida.
Autor:
Wei Yuan, analista de seguridad actualmente trabajando en Brightsight B.V. en Delft, Holanda. Ingeniero técnico de Informática de Sistemas por la Unviersidad Pompeu Fabra y especializado en seguridad de las TI. Durante los últimos años ha trabajado tanto en evaluaciones de seguridad para certificaciones Common Criteria o evaluaciones de seguridad de aplicaciones de pago para certificacines EMVco (VISA, Mastercard, American Express).
Google+: http://plus.google.com/+WeiYuanMao