Las habilidades en el currículum

A estas alturas ya sabrás que los datos personales, la experiencia y la formación son los tres pilares básicos sobre los que se sustenta cualquier currículum, pero hay más. Aunque esos campos sean los que generan más atención, no podemos pasar por alto cuestiones secundarias como las habilidades personales o intereses, que nos pueden abrir las puertas a un nuevo empleo siempre que cumplamos con las habilidades que buscan las empresas a la hora de cubrir un puesto de trabajo concreto.

Cómo incluir las habilidades en el currículum

Como siempre, debes tener claro el lugar de las habilidades. Los tres primeros apartados sabemos que están reservados para datos personales, experiencia y formación, y a partir de ahí se abre un gran abanico de posibilidades para completar nuestro currículum. Cuestiones como las habilidades, los idiomas, los conocimientos informáticos, la formación complementaria, los intereses adicionales o nuestro objetivo pueden tener cabida, y serás tú el que decida qué prioridad le das según la oferta de trabajo y sus requisitos. Continuar leyendo «Las habilidades en el currículum»

La formación académica en el currículum

La formación académica es una de las partes más importantes del currículum, junto a los datos personales y la experiencia profesional del candidato. Todo el mundo tiene una formación mínima, desde el Graduado Escolar hasta Doctorados, pero la cosa no acaba aquí. En formación académica también podemos incluir la formación complementaria del candidato y los idiomas que habla; y según su perfil y el puesto de trabajo que busque incluso podríamos añadir los conocimientos informáticos. Por eso prestaremos atención especial a la formación al redactar el currículum.

la formación académica en el cv

¿Dónde va la formación académica?

Lo primero que debemos preguntarnos es dónde poner la formación académica. Está claro que en primer lugar siempre irán nuestros datos personales, incluidos los métodos de contacto como teléfono o dirección de correo electrónico, y a continuación, tras los datos iría la formación académica. Al menos, la formación oficial (instituto, universidad, formación profesional), que es la formación que el reclutador tendrá más en cuenta a la hora de elegir candidato, e interesa que sea lo primero que ve. Continuar leyendo «La formación académica en el currículum»

La experiencia laboral en el currículum

Sin lugar a dudas, la experiencia laboral de un candidato será clave a la hora de que la empresa que quiere reforzar su plantilla con nuevos trabajadores lo tengan en cuenta para el puesto o no. Según la experiencia profesional que tenga estará más cerca de conseguir una entrevista de empleo, el paso previo a la contratación; razón por la que la experiencia laboral es uno de los tres pilares sobre los que se sustenta cualquier buen currículum. Pero para que sea efectivo hay que saber cómo redactar la experiencia laboral.

experiencia laboral en el cv

En este apartado debes plasmar claramente la experiencia profesional que tienes relacionada con tus estudios o con tu formación, pero también con el sector profesional en el que has trabajado en un ámbito laboral que esté más o menos relacionado con el negocio al que se dedica la empresa a la que envías el currículum. Además de mencionar el puesto de trabajo en sí hay que citar las fechas de inicio y final, el nombre de la empresa y, si es posible, las funciones y tareas de las que te ocupaste en ella.

¿Dónde va la experiencia laboral?

Lo primero de todo es saber dónde poner la experiencia profesional cuando vamos a redactar el currículum, y aquí tenemos dos opciones. Lo habitual es que la experiencia aparezca en tercer lugar, tras los datos personales y la formación académica, pero también puede aparecer en segunda posición, entre datos y formación. Cuando creas que la experiencia es algo especialmente importante de cara a una oferta de empleo puedes situarla antes de la formación, dándole ese plus de relevancia que de otra forma quizá no tendría. Continuar leyendo «La experiencia laboral en el currículum»

Los datos personales en el currículum

Una de las partes imprescindibles en cualquier currículum son los datos personales. Junto a la formación y la experiencia profesional constituyen la base del currículum, y pese a ser un aspecto de vital importancia son una de las cuestiones que más dudas despiertan entre la gente. Todavía hay quien se pregunta qué datos debe contener el currículum y cuáles no, cómo poner los datos personales, etc. A continuación vamos a tratar de resolver las dudas más habituales sobre los datos personales y el currículum.

¿Dónde van los datos personales?

La primera duda sería dónde poner los datos personales, y la respuesta es muy fácil: los datos personales van en el encabezado, son lo primero que debería aparecer en el currículum. De esta manera los reclutadores pueden acceder a ellos al instante, sin tener que buscarlos. De hecho, en cualquier plantilla para currículum que utilicemos el primer bloque siempre es para los datos personales del candidato. Continuar leyendo «Los datos personales en el currículum»

Las partes del currículum

A la hora de redactar nuestro currículum es indispensable saber qué lleva un currículum, las partes del currículum en las que lo estructuraremos y facilitaremos al destinatario su lectura y análisis, de forma que cualquier dato sea accesible de forma inmediata, sin que pierda el tiempo buscando algo en concreto. Aunque sea un currículum vitae simple, la estructuración es clave a la hora de sintetizar todo lo que queremos expresar en una sola página, la extensión ideal de cualquier currículum. Hay 3 elementos indispensables en el currículum, además de otras partes siempre interesantes.

partes del currículum
las partes de un cv

Continuar leyendo «Las partes del currículum»