Una de las formas más habituales de buscar empleo es hacerlo a través de las empresas de trabajo temporal o ETT, que muchas veces actúan en el papel de intermediario que, en teoría, deberían jugar los servicios públicos de empleo. Las ETT no son más que agencias de empleo, a las que las empresas envían sus ofertas para que las publiquen y seleccionen a los trabajadores que mejor se ajusten al puesto o realicen una primera criba de candidatos para que la empresa seleccione a los que considere oportunos.
Cómo funcionan las empresas de trabajo temporal
La empresa de trabajo temporal ofrece sus servicios de intermediación a otra empresa, a la que está unida mediante un contrato mercantil. Las empresas buscan perfiles de candidatos concretos, y la ETT es la encargada de proporcionárselos. Los trabajadores que consigan un empleo a través de una ETT firman su contrato de trabajo con esta, pero son cedidos a la empresa donde está la vacante para desempeñar la labor que requerían. Las empresas de trabajo temporal son las únicas que pueden ceder trabajadores a otras empresas. Continuar leyendo «Empresas de trabajo temporal»