Cómo hacer un currículum vitae

Sin lugar a dudas, una de las claves para llamar la atención de los empleadores en un proceso de selección es contar con un buen currículum, nuestra primera impresión ante cualquier empresa. Pero no todo el mundo sabe cómo hacer un currículum, que tipo de currículum utilizar, qué formato darle… así que vamos a descubrir cómo redactar un currículum de forma que llame la atención de los responsables de recursos humanos a los que lleguen.

imagen de cómo hacer un currículum vitae

Tipos de currículum

Lo primero que debes plantearte es qué formato de currículums vas a utilizar. Según la experiencia que tengas o los aspectos que más te interese destacar puedes utilizar uno u otro, vamos a descubrir los más habituales:

-Currículum funcional:

La información se distribuye según bloques temáticos, lo que permite al lector hacerse una idea rápida de tu formación y experiencia en un ámbito en concreto. Al no estar sujeto a la limitación cronológica puedes omitir los aspectos menos beneficiosos, potenciando los que te pueden dar ese empleo. Al no centrarse en las circunstancias laborales es una buena opción para candidatos sin experiencia, desempleados de larga duración o autónomos, aunque no destaca nuestros empleos anteriores o las funciones que hemos desempeñado.

-Currículum cronológico:

La información aparece en orden cronológico, ya sea desde el principio hasta la actualidad o viceversa. Uno de sus puntos fuertes es que destaca nuestra progresión laboral a medida que avanza nuestra carrera, algo que puede convertirse en un hándicap si has cambiado mucho de empleo o has pasado largos periodos sin trabajar. Fácil de leer debido a su estructura, es recomendable para candidatos con una dilatada trayectoria laboral, sin grandes periodos en el paro o que quieran destacar el nombre de alguna empresa.

-Currículum combinado:

Como su nombre indica, es un cruce entre el funcional y el cronológico, lo que también lo convierte en el más difícil de redactar. Parte del modelo funcional, organizando la información por temas, que aparecen por orden cronológico. La flexibilidad y creatividad que nos ofrece son sus aspectos más destacados, aunque no podrás utilizarlo si te solicitan un currículum estándar, y tendrás que adaptarlo según el puesto de trabajo al que aspires.

Nuevos modelos de currículum

En los últimos años han aparecido nuevos formatos de currículums, como el vídeocurrículum o el currículum digital. Son modelos diferentes, donde el candidato puede dar rienda suelta a su creatividad y presentarse de forma más personal que en los currículums convencionales. A su favor juegan la espontaneidad y creatividad del candidato, pero nadie nos garantiza que vayan a verlo por completo. Además, no siempre es posible entregarlo.

Últimamente se ha hablado bastante del currículum ciego, un modelo que ya utilizan algunos países de nuestro entorno y que consiste en eliminar la foto, el nombre y la fecha de nacimiento del candidato. De esta manera, el empleador no tiene información personal sobre el candidato, así que no puede descartarlo por razones de género, raza, edad o similares; ofreciendo a todos los aspirantes a un empleo las mismas posibilidades de llegar a la entrevista laboral.

Plantillas para currículums

De vuelta a los formatos de currículum clásicos o convencionales, también han proliferado las plantillas de currículum, un creador de cv donde el usuario solo tiene que introducir sus datos y el currículum se genera solo. Son una buena herramienta para orientarnos a la hora de redactar nuestro currículum de forma más personal, ya que a través de estas plantillas todos los currículums tienen el mismo aspecto.

Lo que en ningún caso debe faltar en tu currículum son tus datos personales, formación académica, otros títulos, experiencia profesional, idiomas, informática y otros datos de interés. Según el puesto de trabajo al que optes, cuestiones como los idiomas o la informática se pueden incluir dentro de otros puntos, o darles prioridad situándolos, por ejemplo, por encima de formación y experiencia. Lo mismo pasa con la formación adicional. Y recuerda que los datos de contacto deben estar actualizados para que la empresa pueda contactar con nosotros fácilmente.

Por último, destacar que hay empresas con su propio modelo de currículum por lo que nos limitaremos a rellenar la plantilla. Quizá el más conocido sea el modelo Europass o currículum europeo, para el que además varios organismos europeos ofrecen información y consejos que nos ayudan a redactar un buen currículum. Si tu currículum cumple con todos estos requisitos pero no consigues respuestas, quizá el problema sea de redacción, no de contenido, por lo que sería conveniente consultar consejos para redactar el currículum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *