La carta de presentación debe acompañar siempre al Currícum Vitae, así que trata de redactarla de forma que no sea ésta la que lo reemplace, sino que sea un incentivo a leerlo.
Tips para redactar una carta de presentación
Aquí encontrarás 10 consejos para que tu carta de presentación sea exitosa y puedas lograr una entrevista:
- Ser concreto y preciso.
- Dirígela a una persona o al departamento de personal o RRHH.
- Debe ser una carta breve y cordial a su lectura.
- No escribas cuánto necesitas ese empleo, eso te alejará de él.
- Redacta todo lo que sabes hacer.
- No utilices más de una hoja tipo A4.
- No olvides poner la referencia del anuncio.
- No debe ser un CV.
- Firma siempre en original y con tinta.
- Envía siempre el original.
Pon en esta carta, todas aquellas cosas que no figuran en el currículum, trata de no ser reiterativo y destaca las cualidades de tu forma de trabajar, por ejemplo, que sabes trabajar en grupo.
¿Cómo debe ser una carta de presentación?
. La carta debe presentarse en un folio ( sin rayado ni cuadricula), escrita a máquina (salvo indicación contraria) y por una sola cara (máximo un folio o Din A-4).
. El papel y la ortografía deben ser de buena calidad.
. Es conveniente dirigir la carta a una persona concreta, para favorecer que llegue a su destino. En caso de no conocerla se dirige al departamento de personal.
. Procurar que el papel no esté con más dobleces de los necesarios.
En las cartas para autocandidaturas se recomienda:
. especificar lo que se quiere.
. que no se produzca la sensación de carta tipo enviada a muchas empresas.
. que no se produzca la sensación de ideas confusas.
Contenido y redacción de la carta de presentación:
. Lenguaje claro y conciso.
. Cordial y respetuoso.
. Positivo, hablando de lo que podemos hacer.
. Describir las aptitudes y logros sin pedantería.
. No ser retórico.
. Emplear verbos de acción.
. No debemos repetir lo que ya aparece en el curriculum, sino remarcar aquellos aspectos que consideramos más destacables.
. Evitar un tono demasiado efusivo y coloquial.
. Evitar dar lástima.
. Redactar párrafos cortos y separados.
Así que ten claro que debes venderles la idea de que «te necesitan». Hazles valorar lo que tú puedes hacer por su empresa.