Consejos para redactar un currículum

Mucha gente se pregunta cómo hacer un currículum que llame la atención de los reclutadores, en el que resalten los puntos fuertes de su formación o su experiencia profesional. Podemos utilizar una plantilla para currículum que encontremos por internet o recurrir a un creador de CV, pero también es importante conocer las claves sobre cómo redactar un currículum para evitar errores o fallos que puedan acabar eliminando tu candidatura.

Un currículum, una página

Es lo primero que debes tener claro, tu currículum no puede superar la página. Es un condicionante a escala mundial, un currículum de más de dos páginas solo puede ser aceptable en casos extremos, como una dilatada experiencia o cuando el empleador nos ofrece un modelo de currículum con más de una página. Sobra decir que debe ser un folio a una cara, nunca a doble cara. Si necesitas más espacio para completarlo, puedes redactar una carta de presentación o de motivación y adjuntarla a tu currículum.

La foto del cv

Si decides poner foto al currículum, debes utilizar una foto profesional, de máxima calidad, porque es lo primero que se ve. De hecho, es lo más llamativo al ser el único elemento de color. Debe ser un plano medio del rostro, sobre fondo neutro y sólido. Intenta que la iluminación sea difusa y que no enfoque directamente a la cara, con una mirada directa y una ligera sonrisa. Intenta vestir formal, y actualiza la foto si tu aspecto cambia (cortes de pelo, barba, etc.) para que sea la misma que la foto de quien va a la entrevista.

Los datos de contacto

Sobra decir que los datos de contacto deben estar actualizados. El teléfono y la dirección de correo electrónico serán los que utilices diariamente, y recuerda utilizar una cuenta de correo electrónico profesional. Uno de los errores más frecuentes es utilizar como correo de contacto una cuenta que nos abrimos de adolescentes, con alias poco profesionales. No nos costará nada abrir una cuenta en servidores como Gmail con nuestro nombre y apellidos, iniciales, etc.

El formato digital

Si entregamos la copia del currículum personalmente este punto no es tan importante, pero si vamos a enviarlo por correo electrónico o lo subiremos a cualquier plataforma, red social, buscador de empleo, etc. lo ideal es utilizar el formato .pdf, un formato compatible con ordenadores, tablets, móviles, etc. De esta manera te aseguras que cualquier reclutador puede abrirlo, algo que programas como Word no siempre nos garantizan, y de que nadie modifica los datos.

¿Qué fuente utilizas?

Aunque lo enviemos en PDF, lo más probable es que utilices Word para redactarlo. Tenemos un montón de fuentes para elegir, y aquí hay que hacer caso del consejo de los profesionales a la hora de elegir. Helvética, Próxima Nova y Garamond son las mejores fuentes, inspiran seguridad, elegancia, profesionalidad y experiencia; mientras que Comic Sans, Times New Roman, Courier o Zapfino se consideran fuentes frívolas y poco audaces.

Hay que ser honesto

Una de las peores cosas que puedes hacer a la hora de redactar tu currículum es mentir. Ante todo hay que ser honesto, ya que si tu entrevista y un posible contrato en el futuro se basan en una mentira no tardarán en pillarte. La entrevista será una pérdida de tiempo, para ti y el entrevistador; y si logras superarla descubrirán el engaño más pronto que tarde. Esto te dejará en mal lugar, cerrándote puertas tanto en esa empresa como en otras empresas del sector que acabarán enterándose de lo que pasó.

Utiliza palabras clave

Seguro que conoces las palabras clave de tu sector, los términos que busca cualquier reclutador en el currículum de los potenciales candidatos, así que no lo dudes e inclúyelas en tu currículum. No solo eso, puedes aprovechar las negritas o las cursivas para destacarlas todavía más, aunque no hay que pasarse o nos quedará un currículum artificial y muy poco o nada eficiente.

Aprovecha los elementos diferenciadores

Hay quien opta por un currículum con infografías o un videocurrículum para diferenciarse todo lo que pueda del resto de candidatos. Es una buena forma de destacar sobre el resto, pero también le puedes añadir a tu currículum el enlaces a tu perfil en redes sociales profesionales como LinkedIn -siempre que las utilices- para que se hagan una mejor idea de tu personalidad y valor como trabajador, a tu blog personal, etc. También hay quien añade códigos QR a su currículum para que los reclutadores puedan obtener más información a través del código.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *