Convocatoria de oposiciones

Cualquier convocatoria de oposiciones es razón de peso para alterar la vida de quienes esperan a que aparezca esta oferta de empleo público, ya sea a nivel estatal, regional o local. Tras unos años en los que las convocatorias de oposiciones se redujeron considerablemente por culpa de la crisis y los recortes, las convocatorias de los últimos años han atraído a un gran número de aspirantes a ocupar una de las plazas ofertadas; pero para ello hay que afrontar un largo y difícil proceso de selección.

Cada cuándo se convocan oposiciones

La periodicidad de las convocatorias depende de cada organismo. Es muy difícil saber cuándo son las oposiciones, más cuando dependen de organismos o entidades distintas; pero la gran atención mediática que despiertan nos permiten enterarnos con tiempo. Además, las negociaciones entre los distintos gobiernos y los sindicatos o colectivos de trabajadores similares permiten intuir cuándo se publicará la convocatoria y la fecha aproximada de las pruebas, un estímulo más para empezar con su preparación.

Aún así, tenemos varios métodos para consultar las convocatorias de oposiciones abiertas o para enterarnos cuando se produzcan. Por una parte están los buscadores, academias o editoriales que ofrecen los temarios, y que suelen tener información actualizada de las convocatorias; y por otro lado tenemos los cauces oficiales para enterarnos de cuándo son las oposiciones. En el Boletín Oficial del Estado (BOE) aparecen todas las convocatorias, y a través del buscador podemos acceder a ellas.

También podemos configurar las alertas del BOE o del boletín oficial de nuestra comunidad para que nos envíe un aviso cada vez que se convoquen unas oposiciones. Podemos activar las alertas para todas las convocatorias o limitarlas a aquellas que nos interesan (por ejemplo, oposiciones para Justicia, Sanidad, Educación, etc.). La mayoría de diputaciones y ayuntamientos también ofrecen estos servicios de alerta a los opositores, aunque todas las convocatorias pasan por el boletín oficial de la comunidad o por el BOE.

Cuánto necesito para preparar unas oposiciones

Otra cuestión capital a la hora de afrontar una oposición es el tiempo con el que contamos para la preparación de las oposiciones. Normalmente, en la convocatoria aparecen explicados todos los plazos de la convocatoria, lo que incluye la presentación de solicitudes, periodos de reclamación y alegaciones, exámenes, etc.; aunque también es cierto que en algunas convocatorias estos términos son bastante abstractos, y se limitan a especificar plazos mínimos o máximos para las pruebas (por ejemplo, “en menos de 6 meses”.

Como hemos dicho antes, afrontar una convocatoria de este tipo es un proceso largo por eso es importante contar con tiempo para preparar oposiciones. En este sentido cabe destacar que muchos candidatos empiezan a prepararlas antes de que se publique la convocatoria, para tener una base a partir de la cuál empezarán a estudiar en el momento en que se anuncie el temario de la oposición y tener algo de terreno ganado.

El tiempo que cada opositor necesite para preparar unas oposiciones depende de la situación de cada uno. Probablemente, un candidato que no trabaje ni tenga cargas familiares tendrá más tiempo para estudiar, así que podrá empezar a prepararlas más tarde que un opositor que compagine la preparación de las oposiciones con un trabajo, con el cuidado de sus hijos o con ambos. Otro de los aspectos que determinan el tiempo necesario para preparar las oposiciones es la convocatoria, ya que no todas exigen el mismo nivel de conocimientos.

Aunque generalizar no sea lo mejor, el tiempo mínimo para preparar una oposición suelen ser los 9 meses que se tardan en preparar las convocatorias que exigen una titulación de bachillerato. Cuando se pide un título universitario se invierten entre 18 y 24 meses, aunque hay casos como notarios o registradores donde un candidato puede opositar 4 o 5 años hasta hacerse con la plaza.

Cuánto cuesta preparar unas oposiciones

El tipo de oposición también es un factor determinante a la hora de calcular el coste de preparar unas oposiciones, aunque la forma de afrontarlas de cada uno también puede hacer que el precio suba o baje. No es lo mismo prepararlas en una academia que estudiar por nuestra cuenta, comprando los temarios o realizando solo cursos parciales o específicos. Aún así, el coste suele oscilar entre los 1.000€ de puestos auxiliares y administrativos y los 4.000 que pueden pagarse en la preparación de puestos de técnicos de gestión y superiores (A2/A1).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *