Creador de CV

A la hora de redactar tu currículum, es fácil que acudas a un creador o cv builder, una herramienta muy interesante que nos permitirá tener nuestro currículum listo en unos minutos sin tener que calentarnos mucho la cabeza con cuestiones como el aspecto que le daremos, el formato a utilizar, etc. Para utilizarlos de forma efectiva antes hay que saber como hacer un currículum, pero esa no es la única cosa a tener en cuenta a la hora de elegir un creador de currículums.

Mejores creadores de currículums

Como es habitual con este tipo de servicios, tenemos dos opciones: los creadores de currículum gratis y los de pago. A ellos podemos añadir los cv builder que combinan ambas opciones, con una parte gratis y algún servicio de pago. Aunque el currículum no es algo con lo que podamos frivolizar, tenemos un montón de creadores gratis con plantillas y opciones muy interesantes, en las que podemos crear paso a paso nuestro currículum con todos los elementos indispensables para acertar con él.

LinkedIn se ha consolidado como la red social de empleo por excelencia, y también nos ofrece su propio creador de currículums con el que podemos preparar nuestro currículum de forma totalmente gratuita. Una de las claves para elegir el mejor cv builder posible es buscar opiniones en la red o de conocidos que hayan recurrido a los creadores de currículums para redactar su propio CV. Muchas veces el boca a boca es la mejor publicidad de un producto, y si un creador de currículums tiene buena prensa será porque es realmente efectivo.

Todo esto que acabamos de ver puede aplicarse también a los formatos de currículum menos convencionales, como pueden ser los videocurrículums. No te costará nada encontrar webs en las que te ayuden a montar tu currículum digital, vídeo incluido, o donde puedas descargar guiones y plantillas para preparar tu propio videocurrículum, currículum con inforgrafías, etc. A la hora de hacer un currículum utilizando un formato alternativo a los convencionales sí que es altamente recomendable contar con la ayuda de uno de estos programas.

El formato del currículum

Según el tipo de creador de currículums que utilices tendremos unas u otras posibilidades, pero lo importante es que nos permita exprotar nuestro currículum en formatos .doc o .docx y en .pdf. Los dos primeros son los formatos de Word -.docx es el más moderno, .doc las versiones más antiguas-, y contar con nuestro currículum en ese formato nos permitirá modificarlo puntualmente para añadir datos, corregirlos o directamente eliminar información siempre que querramos, sin tener que rehacer de nuevo todo el currículum desde el creador.

Respecto al .pdf, probablemente sea el único formato que se puede leer desde cualquier dispositivo, ya sean ordenadores, Mac, smartphones, tablets, etc. Cualquier soporte abre los .pdf, y al no poder modificarlo sin dejar rastro nos aseguramos de que nuestro currículum llega intacto a su destinatario.También nos aseguramos de que se conserva el formato lo abramos donde lo abramos, algo que por ejemplo con Word no siempre pasa, de forma que se mantendrá la extensión de una página.

Qué incluir en el currículum

Lo más lógico es que tras elegir plantilla -procura elegir una plantilla acorde a la oferta de empleo- solo tengas que rellenar los datos o informaciones que te solicite el creador de currículums para finalmente dar el visto bueno. De esta manera, al elegir la plantilla que utilizarás asegúrate de que se trata de una plantilla que cumple con tus necesidades, con espacio suficiente para tu experiencia o logros, que destaque los idiomas, con espacio para las habilidades personales, etc.

Una vez seleccionada la plantilla, recuerda seguir todos los consejos para redactar un buen currículum, aunque lo hagas siguiendo las instrucciones del creador. Utiliza cuentas de correo electrónico profesionales y que revises si no a diario con la máxima regularidad posible, comprueba que tu número de teléfono y dirección están bien escritos, utiliza una foto reciente, complétalo sin faltas de ortografía, etc. Y, sobre todo, no mientas.

Ya que tenemos la opción de destacar algún aspecto, aprovecha para hablar brevemente de tus logros, de tu estilo al trabajar o de qué te interesa o atrae de ese puesto de trabajo. Contar con una plantilla y un formato de currículum totalmente diferente al del resto de candidatos siempre es llamativo, y si además el contenido es interesante para el reclutador tendrás hecha gran parte del trabajo. Solo te faltará rematar la faena en la entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *