Currículum combinado o mixto

Uno de los tipos de currículum al alza es el currículum combinado o mixto, una versión de nuestro currículum en la que combinaremos el currículum cronológico con el currículum funcional, por lo que podremos aprovechar lo mejor de cada formato. Al incorporar rasgos del cronológico el reclutador se hará una idea de nuestra trayectoria profesional y la evolución que hemos seguido, pero sin olvidar mencionar nuestras habilidades y competencias, que siempre destacan en el currículum funcional.

Las partes del currículum combinado o mixto

A la hora de redactar tu currículum siguiendo el formato combinado o mixto, lo primero a tener en cuenta son las diferentes partes del currículum en las que está dividido para no olvidar nada. Como siempre, en primer lugar incluiremos los datos de contacto actualizados. No olvides que deben aparecer el número de teléfono móvil y la dirección de correo electrónico profesional, y también puedes añadir enlaces a tus perfiles profesionales en redes sociales, a tu web, blog, etc.

Según cada candidato, después de los datos personales incluiremos el perfil profesional o la formación académica, expuesta de forma cronológica. En el perfil describiremos en 4 o 5 líneas quienes somos, a qué nos dedicamos, nuestra trayectoria, etc. así que en el caso de los trabajadores con experiencia sería conveniente indicarlo antes que la formación. En cambio, los recién titulados no cuentan con ese bagaje profesional, así que sería más interesante dar un lugar prioritario a la formación.

Algo similar pasa con la experiencia y las habilidades. La experiencia profesional debe aparecer por orden cronológico -también puedes utilizar el formato cronológico inverso-, mientras que nuestras habilidades las describiremos en otro párrafo. Cada uno es libre de incluir antes el apartado que, a su juicio, más le pueda aportar ante el reclutador. Por último hablaremos de idiomas, informática u otros datos de interés para el empleo. Sobra decir que el currículum combinado o mixto no debería de ocupar más de una página.

currículum mixto

Ventajas del currículum combinado o mixto

Como hemos dicho anteriormente, el punto fuerte de este modelo de currículum es que podemos aprovechar el orden que nos proporciona el currículum cronológico a la hora de reivindicar nuestra trayectoria profesional y la formación académica que tenemos con la descripción de las habilidades y competencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida laboral, algo que no podemos hacer si utilizamos otros tipos de currículum.

De esta manera, empezaremos trazando nuestro perfil profesional, que se completará con la historia de nuestra vida laboral. Si está bien hecho, despertará el interés de los reclutadores, que seguirán leyendo hasta el final para comprobar si eres o no el candidato ideal para ese puesto de trabajo. La clave del currículum mixto son las habilidades adquiridas, una cuestión que el lector del currículum puede contrastar rápidamente con la experiencia profesional del candidato, ahorrándose el tiempo de comprobarlo por otras vías.

¿A quién se dirige el currículum combinado o mixto?

El perfil ideal para utilizar un currículum combinado o mixto es el de un profesional con una amplia trayectoria en un mismo campo profesional, que con el paso del tiempo ha adquirido capacidades suficientes para destacar en su sector. Gracias a este tipo de currículum tiene la oportunidad de describir las habilidades que lo convierten en el trabajador ideal para cualquier empresa. En cambio, si hemos cambiado de trabajo frecuentemente o tenemos ciertas lagunas en nuestra vida laboral quizá pueda perjudicarnos.

Pero esto no es una ciencia exacta, y una buena explicación de nuestro perfil y habilidades puede contrarrestar esos periodos sin empleo o la inestabilidad. De hecho, en un currículum cronológico no podríamos ocultarlos pero con el combinado o mixto podemos maquillarlos. Por último, debes tener en cuenta que si utilizas este modelo deberás redactar un currículum nuevo para cada empleo al que optes, adaptándolo siempre a los requisitos de la oferta de empleo correspondiente.

En principio pueden utilizarlo profesionales de cualquier ámbito, aunque también es verdad que es un formato de currículum poco habitual y desconocido en algunas empresas por lo que en los sectores más tradicionales puede convertirse en un hándicap al alejarse de los estándares habituales. En cambio, en sectores innovadores puede ser la llave que te abra la puerta a un empleo siempre que seas capaz de sacarle el máximo rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *