A estas alturas ya sabrás que los datos personales, la experiencia y la formación son los tres pilares básicos sobre los que se sustenta cualquier currículum, pero hay más. Aunque esos campos sean los que generan más atención, no podemos pasar por alto cuestiones secundarias como las habilidades personales o intereses, que nos pueden abrir las puertas a un nuevo empleo siempre que cumplamos con las habilidades que buscan las empresas a la hora de cubrir un puesto de trabajo concreto.
Cómo incluir las habilidades en el currículum
Como siempre, debes tener claro el lugar de las habilidades. Los tres primeros apartados sabemos que están reservados para datos personales, experiencia y formación, y a partir de ahí se abre un gran abanico de posibilidades para completar nuestro currículum. Cuestiones como las habilidades, los idiomas, los conocimientos informáticos, la formación complementaria, los intereses adicionales o nuestro objetivo pueden tener cabida, y serás tú el que decida qué prioridad le das según la oferta de trabajo y sus requisitos.
Una de las prácticas más habituales es incluir el apartado de habilidades y competencias tras los tres principales. Lo ideal sería unir habilidades y competencias, ya que los límites entre unas y otras son muy difusos, y de las habilidades que debe tener cualquier candidato se extraen sus competencias. En este sentido, podemos incluir las habilidades tecnológicas, los idiomas o un carné de conducir especial (camión, autobús, etc.) en este apartado ya que no dejan de ser habilidades del candidato.
Sin embargo hay veces que las habilidades se incluyen junto a la experiencia y formación, de forma que se resalta qué cualidades o qué competencias nos ha proporcionado un trabajo o nuestro paso por las aulas. El problema es que el currículum queda algo largo, así que lo ideal sería hacerlo solo si no tenemos una trayectoria demasiado larga. Aún así, siempre puedes incluir algunas habilidades junto a las experiencias laborales más destacadas y dejar el resto para el apartado específico, mezclando así ambos sistemas.
Qué habilidades incluir en el currículum
Hay una serie de habilidades que no pueden faltar en tu currículum, habilidades que se ajusten a lo que la empresa busca. Una de las habilidades para el currículum más interesantes en todas sus versiones es la comunicación. Es imprescindible para comunicarse con los superiores, con el resto de trabajadores de la empresa, con los clientes y proveedores, y puede ser cara a cara, telefónica o por correo electrónico. Es imprescindible sentirse seguro en el ámbito laboral para que la comunicación sea fluida por todas las partes.
Y en la lista de cualidades asociadas a la comunicación, el ser capaz de hablar en público es otra habilidad muy bien valorada. Puede ser un público muy numeroso o una reunión en petit comité, pero hay gente que se encuentra en su salsa siendo el protagonista y hablando en público y otras personas que son trabajadores muy profesionales pero que cuando tienen que hablar en público se bloquean. Ya en la entrevista personal empezarán a intuir tu capacidad de hablar en público.
Como hemos señalado anteriormente, idiomas y habilidades tecnológicas se pueden incluir en este capítulo. El inglés es prácticamente obligatorio, e idiomas como el árabe, el chino o el ruso se cotizan al alza, despertando casi más interés que los típicos francés, alemán o italiano. A la hora de hablar de nuestras habilidades informáticas indica todos los programas relacionados con el ámbito de la empresa, y no olvides incluir todos los cursos de ofimática que hayas hecho.
Otra habilidad muy interesante es el trabajo en equipo. Es una de las más buscadas, y si optas a puestos de mando -o aspiras a ellos en el medio o largo plazo- la capacidad de trabajar en equipo debe estar acompañada del liderazgo y la gestión de equipos humanos. También puedes incluir la capacidad para aprovechar y gestionar bien el tiempo, ya que de esta forma demostrarás al reclutador que eres un trabajador productivo, capaz de asumir diferentes proyectos o encargos a la vez.
Finalmente hay que hablar de la capacidad de análisis y resolución de problemas. En cualquier empleo pueden surgir pequeños problemas u obstáculos que tendrás que superar, así que es necesario contar con alguien que entienda lo que pasó y encuentre soluciones -que no culpables-, y de paso evite que vuelva a ocurrir. Las habilidades son mucho más importantes de lo que algunos creen, y en casos como el currículum sin experiencia tiene un peso todavía mayor.