
El fracaso en el trabajo, está ligado a un conjunto de errores o de un comportamiento que pone obstáculos al trabajo ya sea de manera individual o de manera colectiva.
Entre las causas principales, destaca la falta de conocimientos para desarrollar correctamente el puesto, es decir, conocimientos que no se tuvieron en cuenta en la entrevista y que la persona ha ido ocultando delegando sus tareas a otros compañeros. También destaca el hecho de tener una baja productividad, ocasionado fundamentalmente por la mala organización del tiempo. En menor medida, sobrevalorarse es un método utilizado por muchos empleados. De hecho, existen personas que están convencidas de que son capaces de desarrollar cualquier proyecto y no asimilan realmente cuales son sus conocimientos reales.
Aunque en la mayoría de ocasiones, el principal responsable del fracaso profesional suele ser uno mismo, esto no siempre es así, y es que en multitud de ocasiones las culpables son las empresas las que dificultan que el empleado pueda demostrar por completo su valía.
De hecho, muchas empresas suelen contratar a personas para llevar a cabo unas determinadas funciones, y al cabo de un par de semanas o meses les encargan tareas que no se corresponden con el puesto contratado ni con los conocimientos adquiridos por el empleado.
Continuar leyendo «El fracaso laboral»