Tipos de Currículum Vitae

A la hora de buscar trabajo tu currículum será tu mejor aliado. Sin embargo, no todos son iguales y de la misma forma que adaptas el contenido del currículum a cada oferta de empleo también tendrás que elegir un formato en concreto para tu currículum. Hay varios tipos de currículum, cada uno de ellos con sus pros y sus contras, aunque siempre con la limitación de una página de extensión. Para completarlo puedes añadir una carta de presentación, donde podrás explayarte un poco más. Vamos a descubrir los principales tipos de currículum.

Currículum cronológico

Empezamos con el currículum cronológico porque es el más frecuente. Su propio nombre indica que nuestra experiencia profesional aparece en orden cronológico, de forma que quien lo lea pueda analizar nuestra evolución profesional. Empezamos con los más antiguos para acabar con nuestro último empleo, lo que permite destacar una carrera profesional estable. Esto puede ser un pequeño hándicap en el caso de haber pasado grandes periodos sin empleo, en especial si no nos hemos formado en esos momentos.

A favor del trabajador que busca trabajo con un currículum cronológico juegan la experiencia que ha acumulado en ese campo, su pertenencia a empresas de prestigio, o la evolución ascendente ya que a medida que avanzamos en nuestro trabajo iremos ganando responsabilidades. Además de la experiencia profesional, la formación -tanto oficial como no oficial- también debería aparecer en el mismo orden, lo que demuestra el reciclaje y la formación continua del trabajador.

Currículum funcional

Conocido como currículum funcional o temático, estamos ante un currículum que nos ayuda a resaltar nuestras habilidades lo que lo convierte en una buena opción si hemos pasado largos periodos de inactividad o si prácticamente no contamos con experiencia laboral. La clave no está tanto en la experiencia o la permanencia en una empresa, sino en las diferentes funciones que ha desempeñado a lo largo de su trayectoria. También es una buena opción para los autónomos que quieren empezar a trabajar para alguien.

El gran hándicap de este currículum es que no sigue el formato tradicional del currículum cronológico, lo que a veces crea reparos en los reclutadores que creen que se oculta información como la edad, la falta de experiencia, etc. Al no hacer tanto hincapié en las fechas o el nombre de las empresas perdemos ese plus que nos aporta el haber pasado por una empresa de reconocido prestigio en nuestro sector.

Currículum combinado o mixto

El currículum combinado o mixto nos permite combinar lo mejor de los dos tipos de currículum anteriores. Lo habitual es empezar describiendo las competencias o habilidades para continuar exponiendo la experiencia profesional del trabajador por orden cronológico. A favor del currículum mixto juegan esa combinación de habilidades y experiencia que podemos destacar, aunque tendrás que redactar un nuevo currículum para cada puesto de trabajo y no se adapta a los formatos estándar que nos solicitan en algunas ofertas de empleo.

Currículum Europass

El currículum Europass es un formato que se diseñó con el objetivo de facilitar la movilidad entre los ciudadanos de la Unión Europea, que tienen así una oportunidad para demostrar de forma clara y eficaz sus capacidades y cualificaciones. Es muy fácil de completar, ya que tenemos las plantillas y las instrucciones en diferentes idiomas. Destaca tanto la experiencia como la formación y cuestiones como los idiomas que son clave a la hora de favorecer la movilidad internacional.

El vídeocurrículum

En los últimos años han aparecido nuevos modelos, como el currículum online o digital o el videocurrículum, que sustituye al tradicional currículum en papel. Igual que en el papel tenemos el límite de una página, aquí tenemos el límite de los dos minutos aunque tampoco conviene que dure menos de uno. Este formato potencia las habilidades comunicativas del candidato, su creatividad o competencias profesionales como el idioma. Es un formato muy original y rompedor, lo que según para qué empleo puede ser un hándicap.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *