El trabajo social: formación y salidas profesionales

Muchas veces trabajamos pensando en nosotros mismos y en nuestro bienestar, en el futuro que tenemos por delante y nos limitamos a hacer nuestro trabajo sin pensar demasiado en los efectos que pueda tener.

Sin embargo, hay empleos con un carácter social, que sirven para mejorar la vida de los demás. Hablamos de los trabajos sociales, una disciplina que incluso tiene su propia carrera universitaria y que cada ve es más importante en una sociedad donde los trabajadores sociales no dejan de ganar relevancia.

Trabajo social: ¿qué es?

Lo primero de todo será definir qué es el trabajo social, y podríamos decir que se trata de una profesión que busca el impulso del desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales. Dicho de otra manera, su objetivo es potenciar el desarrollo personal de cada uno dentro de su entorno, de forma que pueda dar el máximo de sí mismo. De esta forma no mejorarán solo su vida y sus relaciones, también mejorará la comunidad donde vive, beneficiándose el conjunto de la comunidad de estos cambios.

Se considera que los trabajadores sociales pueden desarrollar hasta 11 funciones básicas: acción directa en la atención a individuos, docencia, mediación, evaluación, investigación, prevención, planificación, inserción social, supervisión, gerencia o coordinación. Pero no cualquiera puede desempeñar un trabajo social, es necesaria una formación para ello y la mejor forma de adquirirla es completando el grado o licenciatura de trabajo social.

Trabajo social formación y ofertas de empleo

La formación en trabajo social

Cada vez son más las universidades que ofrecen la carrera de Trabajo Social en cualquier parte del mundo. De hecho, es extraño encontrar una universidad donde no se oferte este grado, enmarcado en la rama de las ciencias sociales y jurídicas. Quienes acaban los estudios obtienen el título de Graduado en Trabajo Social, y a partir de entonces se convierten en trabajadores sociales. No hay que confundir los trabajadores sociales con los educadores sociales, perfiles que comparten aspectos pero con bastantes diferencias.

Si nos fijamos en las universidades españolas que ofrecen el grado de Trabajo Social, la nota de corte más alta la exige la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para entrar en la carrera, una nota de corte no muy exigente. Una alternativa podría ser el doble grado de Trabajo Social y Terapia Ocupacional que ofrecen algunas universidades. En este caso, la nota de corte más elevada en la última convocatoria  de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Salidas profesionales para los trabajadores sociales

Son muchas las salidas laborales que nos ofrece el grado en Trabajo Social. El más conocido es el servicio social que prestan prácticamente todos los ayuntamientos y mancomunidades: atención a personas mayores, a personas sin hogar, a la mujer, a personas con discapacidad, acogida de refugiados e inmigrantes, atención a la infancia (acogimiento familiar, adopción, centros de acogida y centros abiertos)… Pero el papel del asistente social va mucho más allá de estos servicios.

Por ejemplo, es posible encontrar ofertas de empleo para trabajadores sociales en  centros de atención primaria y hospitales, prestando servicios de salid mental, atendiendo a drogodependientes, etc. Hay muchas ONG dedicadas a ofrecer estos servicios, y cada vez demandan a más trabajadores sociales. También en el ámbito de la justicia existe una demanda de este perfil: en juzgados de familia, de menores o violencia de género, sin olvidar las instituciones penitenciarias.

Quizá no sean tan habituales o conocidas, pero también existen salidas en el mundo de la empresa -hay muchas grandes compañías que cuentan con trabajadores sociales- o en los programas de promoción y adjudicación de viviendas de promoción pública o social. Por último conviene destacar los campos de la cooperación y solidaridad internacional, el asesoramiento en políticas de igualdad de oportunidades o bienestar social y la mediación como áreas en las que se están abriendo puertas a los trabajadores sociales.