Trabajos para estudiantes

No son pocos los estudiantes que se ven obligados a trabajar durante su etapa formativa pagarse los estudios. Compaginar estudios y trabajo nunca es fácil, ya que tendremos que sacar tiempo de donde sea para estudiar, hacer trabajos o sociabilizar, pero por suerte las empresas empiezan a ser conscientes de la situación y ya hay compañías que ofrecen trabajos para estudiantes con flexibilidad de horarios para facilitarles la asistencia a clases y tutorías, además de ofrecerles tiempo para estudiar.

No siempre es sencillo encontrar una oferta de trabajo de que se ajuste a las necesidades que puedes tener como estudiante.  Si quieres seguir formándote y quieres ganar experiencia profesional que añadir en tu currículum, ya sea relacionada con tus estudios o en otro sector, a continuación te contamos cuáles son los mejores empleos para estudiantes y qué debes tener en cuenta antes de aceptar un puesto si estás estudiando.

Empleos para compaginar con los estudios

¿Qué trabajos pueden desempeñar los estudiantes?

Cuando pensamos en trabajos para jóvenes es fácil que lo primero que nos venga a la cabeza sean los empleos relacionados con el sector de la hostelería y similares: camareros, relaciones públicas de establecimientos de todo tipo, recepcionista… pero también dependientes en tiendas de ropa, cajeros o reponedores de supermercado, mensajero, etc.

Trabajos para estudiantes sin experiencia que tienen la oportunidad de dar sus primeros pasos en el mercado laboral a la vez que consiguen unos ahorros para hacer frente a sus estudios, al alquiler o a sus gastos en general.

A favor de estas experiencias laborales tenemos que suponen toda una incursión en el mercado laboral, que nos permitirá conocer sus aspectos más agradables pero también los que no nos gustan tanto. Uno de los grandes hándicaps será que, como hemos visto anteriormente, nos quitará tiempo de estudio, de forma que nuestro rendimiento académico se puede resentir en esta situación. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la relación de ese empleo con nuestra formación: ¿realmente estás trabajando de lo que te gusta?

Las prácticas para estudiantes universitarios

La respuesta a la pregunta anterior probablemente sea no, estamos trabajando para sobrevivir; pero hay un perfil que respondería afirmativamente a esa cuestión: el becario. Durante nuestra etapa de formación es muy fácil que tengamos que pasar por un periodo de prácticas, pero también puedes buscar trabajos de prácticas. Muchas universidades y centros de formación tienen convenios con diversas empresas, permitiendo a sus alumnos la realización de prácticas voluntarias con las que ganar experiencia más allá de las prácticas obligatorias.

Realizar estos trabajos de prácticas en empresas mientras estamos estudiando no solo es una forma más de reforzar esa formación, sino que nos permitirá vivir de primera mano como es el día a día en nuestro sector. Una experiencia que a corto, medio y largo plazo nos resultará muy valiosa. Gracias a los trabajos de prácticas empezarás a hacer contactos en tu ámbito laboral, pero el factor diferencial será la mayor experiencia en comparación con otros compañeros de promoción, algo que te puede abrir muchas puertas a la hora de conseguir un empleo.

Sin embargo los empleos de prácticas también tienen algún problema, en especial en lo referente a la remuneración. El objetivo de los trabajos para estudiantes universitarios o de formación profesional suele ser conseguir cierta estabilidad o independencia económica, pero el trabajo del becario no suele ser remunerado como el de un trabajador más… cuando está remunerado. Muchas empresas aprovechan la figura del becario para tener a una persona ambiciosa y motivada, con ganas de aprender, trabajando gratis mientras que otras ofrecen salarios casi simbólicos.

¿Cuándo pueden trabajar los estudiantes?

Técnicamente, cualquier persona mayor de 16 años puede trabajar en España, lo que incluiría a los estudiantes del bachillerato o grados medios. A esas edades es habitual que aparezcan los trabajos para estudiantes en verano, por ejemplo como socorrista en piscinas, dirigiendo actividades deportivas o de animación o, una vez más, en la hostelería. Si estás buscando un empleo temporal que te permita conseguir un colchón económico para pasar el invierno, los trabajos de verano son una buena opción.

Pero si lo que buscas es algo más continuo pero que no interfiera demasiado en los estudios, los trabajos para estudiantes en fines de semana siempre son una alternativa a tener en cuenta. Ya hemos visto que los empleos más habituales (hostelería, mensajería, repartidores) no requieren mucha experiencia. A la hora de hacer prácticas formativas los fines de semana será más difícil, pero no son pocas las empresas que contratan becarios en verano para cubrir las vacaciones de sus trabajadores.